Acerca de nosotros

PROPONEMOS, nace como una herramienta para la renovación política, a través de los partidos  como un medio para mejorar la vida de las personas en un ambiente de paz, cordialidad, fraternidad y de no violencia como elementos fundamentales para la construcción de la sociedad.

  • Nos ofrecemos a las personas que tiene vedada su participación , provocada por el sistema electoral basado en los partidos políticos , para que nos usen como herramienta de participación.
  • Ecología y animalismo son nuestra prioridad, la humanidad no puede dejar de lado la preservación y el respeto al ecosistema, sus ciclos de vida y su regeneración. El respeto a los seres vivos por su condición de seres autónomos y sensibles.
  • Proponemos la revolución de la empatía y la simpatía como motores del cambio social para heredar una serie de valores basados en la armonía, el equilibrio, la eliminación del extractivismo, el decrecimiento del consumo, erradicar al consumismo como motor económico de la sociedad. Basándonos en las medidas civilizatorias y apoyando a las ciudades igualitarias y en transición hacia una economía sostenible.
  • La investigación y el desarrollo lo consideramos el impulso que nuestra sociedad requiere como alternativa a las burbujas de sectores económicos como el de la construcción y los activos financieros tóxicos, por eso profundizaremos en la sociedad del conocimiento por encima de estructuras económicas obsoletas que provocan crisis cíclicas. 
  • El capital en pro de los  autónomos, los organismos y empresas públicas,  las pequeñas y medianas empresas;  evitando la desmovilización de las empresas y el trabajo, la producción y fuga de los capitales a los paraísos fiscales.
  • Erradicar  las estructuras clasistas y racistas de la sociedad.
  • Ciudadanía Plena por medio de la participación de todos los actores sociales, integrando los tres grandes frentes de la sociedad, ciudadanía, profesionales, técnicos-expertos y autoridades de los poderes del estado para lograr una sociedad cohesionada.
  • Garantizar el cumplimiento  de los Derechos Humanos , bajo el lema:  “Todos los humanos somos iguales en derechos y deberes”
  • Garantizar que la asistencia sanitaria sea pública, gratuita y efectiva.
  • Velar por la educación y desarrollar  mediadas para evitar el ausentismo y el acoso escolar.
  • Implementar la integración social de las personas grandes, a través de centros especializados de cuidados, deportes y ocio.

 

L’Hospitalet de Llobregat

I. PROGRAMA

El programa está en concordancia con los derechos humanos, los derechos de la naturaleza y los animales y será construido con una visión desde el municipalismo y las necesidades barriales.

II.- Introducción

La fuerza de la gente que se siente lejana a la política puede que sea la más grande del país. Ésta, que es una fuerza disgregada, no ha podido encajar un proyecto común. Las personas que por cualquier condición se sienten o se entienden fuera de la mayoría gobernante somos al fin y al cabo la fuerza principal de los barrios, los pueblos y ciudades. Hasta ahora hemos permanecido disgregados y por ello causando que pequeños grupos de poder sean los únicos que accedan a las riendas del Estado y de la función pública y privada. Es hora de demostrar que las minorías es la fuerza con  capacidad para unirnos y trabajar juntos en beneficio de la humanidad. 

III. Propuestas. 

Las propuestas serán clasificadas,  por una parte por  las peticiones realizadas por los ciudadanos de Hospitalet de  Llobregat  y por otra, de conformidad con nuestro decálogo.

Nuestro  programa está abierto, para adaptarse a las necesidades que pudiesen surgir. 

1- Acceso al trabajo en condiciones de igualdad y dignidad

2- Frenar los desahucios por parte de los bancos y grandes tenedores. 

3- Implementar medidas para garantizar la Igualdad entre todas las personas

4- Denegar o Suprimir la/s  licencia para la construcción de Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE). 

5- Fomentar la protección del ecosistema, los animales creando los derechos de la naturaleza

9.- Garantizar la asistencia sanitaria gratuita y efectiva.

9- Facilitar el acceso a la educación pública

10.-Promoveer la construcción de Guarderías Públicas.

11.- Proporcionar organismos para la formación y tramitación para la jubilación. 

 

VI. Trabajo, empresa, innovación, tecnología y cultura.

Al tratarse de un programa ecologista y animalista, defensor de los derechos humanos, no apoyaremos industrias contaminantes que perjudiquen o acaben con  la biodiversidad y/0 que vulneren  los derechos humanos y o laborales.  

V. Ámbito  Estatal

1- Equiparación de los derechos de los autónomos al régimen general.

2- Obligatoriedad de que todas las áreas profesionales estén reguladas por un convenio básico del sector al cual pertenecen.

3- Creación del régimen especial de nano empresas de subsistencia para pequeños negocios y profesionales que no logran facturar más de 2000 euros al mes.

4- Fomento tributario a las empresas dedicadas a reducir el impacto medioambiental, los derechos de los animales y humanos y la sostenibilidad económica de ciudades y regiones.

5- Reducir el límite máximo en las aportaciones a la Seguridad Social, para percibir prestaciones. 

VI.- Ámbito local

1- Unir la ciudad a la REDes EUROPEas de ciudades por la ciencia, tecnología y la innovación, fomentando el intercambio de conocimiento I+D e inversión tractora, tipo de inversión que es necesaria en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.

2- Cursos de capacitación sobre derechos laborales para las personas que trabajan en servicios relacionados con la Administración. Ampliable a los trabajadores de las empresas privadas.

3- En el ámbito cultural en la ciudad de L’HOSPITALET  realizará un estudio por barrios, donde hay más conflictos a pie de calle, entre jóvenes sobretodo menores de edad, donde se puede empezar trabajando con actividades que ellos sientan que les atraen.
*Música. – Talleres musicales,canto,afinamiento y preparación de instrumentos musicales,incluso escritura musical.
*Actuación.- Arte dramático,interpretación,creación y realización de obras teatrales.
*Dibujo y Pintura.- Desarrollar la expresión de sentimientos y emociones a través del dibujo.
*No solamente pueden ir enfocados a los jóvenes,también pueden aplicarse a personas de distintas franjas de edades,y no solamente enfocados a migrantes si no también a españoles.
4- En el ámbito laboral,se generan puestos de trabajo, al dar talleres se tiene que hacer la contratación a personas cualificadas para dictar los antes mencionados.
De está forma estamos generando ocupación y trabajo,colaborando al desarrollo de la ciudad y una mejor convivencia.
5- En lo deportivo potenciar actividades deportivas, gratuitas.

como son:  el voleibol, ciclismo por rutas naturales con monitores,son actividades que ayudan a socializar a nuestros jóvenes que hoy en día es escasa o nula,coordinar más caminatas para personas con problemas como diabetes,que muchas veces se limitan a salir a caminar por estar solas,son gestiones de bajo costo pero muy beneficiosos para el desarrollo humano de nuestra ciudad.

2- Propuestas sobre la vivienda

De ámbito nacional

1- Creación del Banco Estatal y Autonómicos de la Vivienda para la regulación del mercado, dación de créditos y gestión de los recursos estatales para la vivienda, sanción a los bancos privados para cumplir con el artículo 47 de la Constitución Española.

2- Promover la capitalización del paro para la compra de vivienda.

3- Paralizar los desahucios de los bancos,  grandes tenedores de deuda, fondos buitres y de instituciones que han sido rescatadas por el estado, hasta comprobar que las personas afectadas pueden ser reubicadas adecuadamente y éstas muestran su conformidad, ya sea en el propio inmueble o en otro.

5- Potenciar políticas de construcción de viviendas de alquiler social, de conformidad con la ley Catalina del suelo 2010 por la que se obliga a usar un 20% de la obra nueva para pisos de protección oficial y un 30% para suelo público.

6- Crear la ley de responsabilidad bancaria con el fin que los bancos pongan a disposición del Estado todo su parque inmobiliario y el de sus empresas vinculadas para adoptar medidas en torno a la gestión del parque inmobiliario privado y poder comprar los pisos para protección oficial en régimen de alquiler.

7- Revisar los criterios de las Comunidades Autónomas respecto a la calificación que se le da al suelo para valorar los precios del metro cuadrado de la vivienda de protección oficial VPO y acondicionarlo a la realidad de los barrios con el fin de evitar precios de la vivienda poco realistas y evitar la gentrificación.

8- Garantías medidas  para que el arrendatario recupere el aval. 

Ámbito local

1-Crear una Cooperativa de Vivienda en «cohabitatge» dirigido a todas/os los ciudadanos vulnerables.

2- Crear la oficina sobre las prácticas inmobiliarias para denunciar malas prácticas que aún siendo legales perjudican a las personas, como pueden ser las discriminaciones a familias con niños, animales o de bajos recursos económicos. Y también detectar las buenas prácticas para fomentarlas y premiarlas.

3-Hacer cumplir el criterio que ya es ley en algunas comunidades autónomas, para que el 30% del suelo de construcción nuevo sea público y el 20% de la vivienda construida sea dedicada a pisos de protección oficial, primando el régimen de alquiler basado en la renta de las personas.

 

4- Detección y atención psicológica a personas afectadas por los desahucios para evitar los suicidios de las personas.

5- Obligación de los bancos de entregar la lista de sus bienes en posesión directa o indirecta por empresas subsidiarias para hacer un censo y detectar a las personas en peligro de exclusión social.

6- Prohibición que cualquier persona que ejerciera un cargo político o en relación a un partido político se viera favorecido o favorecida por cualquier tipo de contratos de compra venta o alquiler en relación con la empresa municipal de vivienda durante su periodo y dos años después de la extinción del mismo. Esto se hace para evitar el intercambio de favores.

3- Ecología y animalismo

Ámbito nacional

1- Derechos de la naturaleza: la naturaleza pasará a ser objeto de derecho como lo son las personas. Con esto, la naturaleza, sus ciclos de vida y su cuidado, dejarán de ser un mero objeto de consumo humano.

2- Negación de permiso de armas para personas que tienen antecedentes de violencia contra personas y animales.

3- Creación de santuarios oficiales para animales y la legalización de todos los existentes.

4- Crear un centro estatal de especies incautadas en la lucha contra el tráfico ilegal de animales.

5- Creación de un gran cuerpo especial de policía autonómico y europeo de élite dedicado a los delitos contra el medio ambiente y los animales, además de reforzar los existentes. Organización de la policía científica y cuerpo de forenses para la detección de agresividad contra los animales y personas.

Los maltratadores de animales pueden convertirse también en un maltratadores de personas, lo cual es una de las causas que motiva esta propuesta de cara a la defensa de personas y animales.

6- Hacer efectiva la prohibición sobre el maltrato de animales en espectáculos y con fines lucrativos.

7- Creación de una ley marco estatal de defensa animal complementaria a la autonómica donde se aplique siempre la norma de mayor protección.

8- Introducir en las escuelas y colegios, los valores de defensa de la ecología y la vida, empezando por formar a las y los educadores.

9- Crear el censo oficial de animales domésticos, para que por medio de los ayuntamientos no existan animales sin identificar.

10- Abolición de los espectáculos de toros y que este espectáculo no esté protegido por la Constitución.

11- Crear la ley marco contra la obsolescencia programada.

12- Prohibición del fracking.

13- Multar a los bancos que en su cartera de negocios se lucren de la contaminación, la deforestación y la creación de armas nucleares con multas iguales o superiores a sus ingresos por estos negocios.

14- Impulsar el plan renové 2019-2050 para cambiar todo el parque automotriz por vehículos de “emisión 0”.

15- Internacionalizar la creación de un impuesto verde para la industria contaminante. Así, las empresas que quieran vender en el país también tendrán que cumplir con criterios de sostenibilidad.

16- Obligar a las empresas que manejan recursos energéticos y de recursos estratégicos como agua, luz o comunicación a remitir los datos estadísticos a las administraciones públicas con tal de crear proyectos, programas y leyes para combatir el cambio climático.

17- Prohibición de la importación de animales de raza. Tan sólo se podrán importar y exportar animales para su adopción. Se limitarán los criaderos de animales domésticos y se promoverá su desaparición.

4 Ámbito local

1- Prohibición de la cacería de especies animales, cambiándola por un control ético de natalidad.

2- Continuar con la construcción del centro de acogida de animales.

3- Realizar campañas oficiales contra el abandono de los animales. Los animales son seres y no materiales de consumo.

4- Hacer un censo de especies de los municipios para saber qué especies existen y cómo protegerlos.

5- Creación de un santuario, ya sea en el municipio o mancomunado con otros municipios de la zona para la acogida de animales no protegidos, ni en peligro de extinción, como pueden ser caballos, animales de granja abandonados, monos, tigres y todos los animales que han sido víctimas del tráfico.

6- Que el Ayuntamiento se persone como acusación particular en casos de maltrato animal con el fin de establecer responsabilidades civiles y penales. Si es necesario, reforzar el departamento jurídico a tal fin.

7- Creación de una especialización de la policía local para defensa de la ecología y el bienestar animal.

8- Reforzar el mal nutrido cuerpo de agentes rurales.

9- Crear la Concejalía de Bienestar Animal y derechos de la naturaleza.

10- El Ayuntamiento no podrá contratar con aquellas empresas que usen minerales de sangre para sus insumos.

11- Regularización de las Industrias contaminantes defendiendo a los ayuntamientos contra las decisiones judiciales que priman el derecho al lucro privado por encima del medio ambiente y la salud.

13- Campañas de concienciación para que las personas no contaminen con tóxicos nocivos la red de agua servidas y lluvias.

14- Campaña de eficiencia sobre el consumo para reducir el número de desperdicios. Al planificar mejor la compra ahorramos dinero y generamos menos desecho.

15- Fomentar y apoyar el programa piloto en el uso de pastoreo para la limpieza de los terrenos susceptibles de incendio.

16- Creación de la guía de protección de la flora y la fauna de la ciudad.

17- Seguir y profundizar la detección y aplicar un trato ético a los gatos abandonados en la ciudad que se encuentran en condiciones doméstico en calles, salvajes o semisalvajes.

18- Comenzar la campaña para la prohibición de la venta de animales y las bonificaciones para los adoptantes.

19- Medidas más restrictivas contra el vertido de material de construcción en lugares no autorizados para el mismo.

20- Incrementar los controles naturales de plagas como el mosquito tigre o la procesionaria*.

21- Señalizar adecuadamente los cruces de caminos de animales, como erizos o jabalíes para evitar accidentes con las personas.

22- Introducir en las normas de construcción de edificios la obligatoriedad de preservar y fomentar con aplicaciones adicionales, las cría de especies protegidas.

23- Fomentar la innovación energética en las instalaciones y edificios más sostenibles.

24- Realizar el plan 2019-2030 de revisión de las estructuras urbanas para fomentar las buenas prácticas energéticas y corregir las prácticas poco eficientes.

25- Que la Administración, conjuntamente con la empresa privada, realicen campañas de conciencia para saber qué minerales y materiales que usamos a diario son contaminantes y nocivos para la salud.

26- Favorecer el uso de plantas autóctonas y no alergénicas ni tóxicas en las áreas públicas de la ciudad.

27- Crear una guía de actuación, protocolos y recursos para saber qué hacer con los animales abandonados, heridos y con los que puedan causar un perjuicio para las personas y otros animales.

28- Implementar el plan 2019-2030 de auto eficiencia energética, en el cual se estudie las características de la ciudad y se apliquen normas para llegar a la autosuficiencia energética y poder contar con un plus energético para la venta.

29- Crear la oficina de análisis estratégico de las contratación público-privada para potenciar las empresas municipales eficientes y salir del llamado “modelo extractivista o rentista”, en el cual, para poder obtener recursos para la ciudad, ésta se ve expuesta a grandes cotas de contaminación. El caso más conocido es la construcción.

30- Potenciar el cambio de ciclo de las ciudades a ciudades por el conocimiento y la ciencia, potenciando la industria respetuosa con el medio ambiente.

31- Realizar una campaña global en el municipio contra la venta compulsiva de animales, tanto en lo que se refiere a campañas de conciencia como a normativas que limiten estas prácticas.

32- Limitar y dejar de contratar a empresas que usen tecnología fabricada con minerales de sangre que usan mano de obra esclava en los países del tercer mundo para su extracción. Los minerales son tungsteno, tantalio, oro y estaño.

De esta forma se hará efectiva la resolución de la UE para evitar este tipo de prácticas.

33- Crear el premio de las buenas prácticas ecológicas y del bienestar animal en la ciudad.

34- Implementar el sistema de devolución de residuos a cambio de dinero en metálico o rebaja por el envase.

35- Implementar el sistema de recogida de excrementos animales que se los convierte en compost y es 100% biodegradable y reutilizable.

4- Propuestas sobre la tercera edad y la jubilación

Ámbito nacional

1- Revalorización de las pensiones de hasta 30 mil euros al año en relación al coste de la vida real.

2- Unir a la Administración al plan de las Naciones Unidas para la tercera edad 2030.

Ámbito local

1- Crear el plan de senectud de la ciudad 2019-2030 con el fin de analizar la demografía de los barrios en los que por la edad de su población se requieren planes especiales y obras de infraestructura así como políticas sociales y de vivienda adecuadas para la mejora de la calidad. Y adecuar los planes presupuestarios para las mismas.

5- Propuestas sobre migración

1- Derogación de todos los artículos de la ley de extranjería que atenten contra los derechos humanos. Ejemplo:

En cuanto trámites de Residencia y/o Trabajo

Modificar el Artículo 124 de la Ley Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, en cuanto a la Autorización de residencia temporal por razones de arraigo.

  1. 2. Por arraigo social, podrán obtener una autorización los extranjeros que acrediten la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de tres años.

En su lugar se establezca un plazo de 6 meses de padrón en España, si necesidad de contrato de trabajo.

Suprimir el requisito de informe de Informe de Integración social, y el requisito de conocimientos de catalán

En cuanto a familiar comunitario

Suprimir el requisito de la dependencia de ascendientes y descendientes mayores de 21 años de ciudadanos de la UE.- para la concesión de la Visa para familiares de ciudadanos de la UE

 

2- Declarar en estado de emergencia humanitaria las fronteras del Estado Español y por tanto las de toda la Unión Europea.

3- Prohibición de venta de armas a los países transgresores de los derechos humanos y hacer extensiva esta prohibición a los demás países de la UE.

4- Revisión y construcción de un nuevo marco de asilo y refugio tanto en el Estado como en la UE respetuoso con los derechos humanos.

5- Ilegalización de los partidos de ideología fascista del estado.

6- Clausura de los Centros de Internamiento de Migrantes en el Estado, que son cárceles para inocentes.

7- Creación de un juzgado especializado en delitos de odio y discriminación. Por lo menos uno en cada Comunidad Autónoma.

8- Derecho a poder cotizar a la Seguridad Social desde el exterior.

9- Derecho a votos de los extranjeros con NIE en todas las elecciones del Estado.

10- Descongelar y agilizar los trámites para la obtención de la nacionalidad española.

11- Examen de nacionalidad real de acuerdo con la realidad sociocultural y económica de las personas o Eliminar el requisito de Diplomas del Instituto Cervantes de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales (CCSE) y la prueba de conocimiento del idioma español (DELE).

 

12- Equiparación de derechos y deberes entre la población migrada y la población autóctona o arraigada.

13- Reconocimiento de la ciudadanía universal para los españoles cuando salen y de los migrantes cuando entran.

14- Equiparación de derechos a los ciudadanos de países que carecen de convenios bilaterales y reciprocidad diplomática.

15- Adquisición de la nacionalidad española por derecho de sangre y de nacimiento, es decir que no sólo sean españoles los hijos de españoles, sino también las personas que nacen en España.

16- Combate del tráfico de personas y en especial las mafias que trafican con seres humanos en las fronteras de la UE. Detección de las redes y clausura de todos sus negocios directos e indirectos.

17- Fin de las detenciones y pesquisas por el color de piel de las personas.

18- Regularización de las personas que se encuentran en el estado español.

19- Fortalecimiento de las relaciones diplomáticas con los países que aportan los principales grupos migratorios y a los que España es principal exportadora de migración.

20- Salud universal para todas las personas sin discriminación por origen.

21- Creación del observatorio autonómico con coordinación estatal para los planes estratégicos de mejora en las condiciones de vida y respeto de los derechos humanos de las poblaciones emigradas e inmigradas.

22- Creación de la oficina del refugiado para atender el gran volumen de demandas por parte de los solicitantes de refugio y asilo.

23- Permiso de residencia por arraigo social no vinculado al permiso de trabajo

24- Renovación del permiso de residencia no vinculado a la situación laboral de la persona.

25- Respetar el principio de no discriminación en el acceso a los puestos de responsabilidad y cargos directivos.

26- Agilidad y respuesta no mayor a tres meses en la homologación de títulos venidos del extranjeros y solicitar el mismo trato de agilidad a las administraciones receptoras de españoles emigrantes y de títulos concedidos en España.

27- Eliminar las cuchillas de la vallas en la frontera.

28- Reformar todo el sistema de vigilancia de las fronteras llamado frontex y forzar a la UE a tener una política fronteriza respetuosa con los derechos humanos y de lucha contra las mafias basadas en acuerdos e inteligencia y no en la represión de las personas inocentes que viajan del sur al norte.

29- Concesión de la nacionalidad española:

  1. Reducción del 50% del precio de la tasa de para tramitar la Nacionalidad Española.
  1. Resolución de los Expedientes de Nacionalidad Española en un plazo máximo de 6 meses.

 

30- Habilitación de citas previas mediante internet, a fin de que los interesados puedan solicitar y obtener cita previa para extranjería de forma automática, inmediata y directa.

31- Cita previa Expedición de NIE y toma de Huellas en la Oficina de la Policía Nacional que con la resolución del expediente se designe cita previa en la Oficina de la Policía Nacional que corresponda, según la dirección del padrón del solicitante

 

Ámbito local

  1. Emisión automática del certificado de integración, respetando así el principio de honor y honorabilidad de la persona.
  1. Poner a disposición las instalaciones municipales para los exámenes de nacionalidad.
  1. Creación del padrón sin domicilio para personas que no tengan un domicilio fijo. Padrón Público. – Que se designe un centro público  para las personas que no dispongan de vivienda, contrato de alquiler, o no puedan empadronarse y se empadronen en dicho centro  público, y puedan ser notificados.
  1. Remoción de las y los funcionarios que no cumplan los principios de respeto, equidad y respeto de la cultura que se encuentran en cargos de responsabilidad respecto a la migración.
  1. Posibilidad de calificar y valorar a los funcionarios que trabajan en la administración local en áreas sensibles con personas en riesgo de exclusión social.
  2. Programa de prevención contra el abandono escolar,incluyendo a todos los actores de la sociedad estudiantes, representantes, docentes, personal administrativo y autoridades.

 

5- Propuestas sobre la justicia

  1. Creación de los juzgados especializados en delitos de odio y discriminación.
  2. Reforzar y dotar de presupuesto real el servicio de abogados de oficio para garantizar la defensa universal.

6- Propuestas sobre Salud y Sanidad

1- Garantizar la salud universal en el Estado Español.

2- Crear la entidad de control de las empresas de salud privada, con el fin de evitar abusos en el sector, como falsas altas, explotación laboral, abusos en las coberturas y los contratos con la mutua, discriminación por “enfermedad és preexistentes” y copiar y estandarizar las buenas prácticas.