Atención urgente para los Barrios de Guayaquil-Ecuador.
Nosotros y nosotras habitantantes del barrio de Mapasingue, en medio de esta terrible tragedia que está asolando nuestra ciudad por causa de la pandemia de SARS CoV 2- Covid 19, hacemos un llamado al Gobierno de Ecuador, al Ejército Nacional, a las Organizaciones de la COmunidad Internacional, Naciones Unidas, y otras organizaciones de Derechos Humanos para que se atiendan de manera urgente a la ciudad de Guayaquil.
Exigimos.
1- Que se creen hospitales de campaña militares para la atención de la población en los espacios disponibles como hoteles de la zona y las instalaciones de la Federación Ecuatoriana de Fútbol etc. Esto siguiendo el modelo de la Unidad Militar de Emergencias del Ejército Español UME (Ref. Instalación de hospitales de campaña, caso del hospital instalado en IFEMA- Madrid)
2- Que se entregue víveres a las familias más desfavorecidas, sobre todo adultos mayores, niños, y personas con patologías previas.
3- Recogida inmediata y gratuita de los cadáveres que se acomulan en las casas de toda la ciudad por medio de un operativo especial del ejército para sumar a los esfuerzos de las organizaciones estatales y privadas que realizan la recogida de cadáveres.
Dado que:
Las condiciones objetivas y subjetivas del barrio nos indican que existe un factor desencadenante que ha potenciado en nuestro barrio el número de muertes provocadas por el virus en la ciudad, este valor nos parece suficientemente importante para crear una alerta y pedir se atienda a las víctimas y se investigue por parte de los organismos oficiales el brote, sobretodo en los dos barrios que componen Mapasingue (Este y Oeste)
La ciudad de Guayaquil y en especial a nuestros barrios están sufriendo un especial ensañamiento de la pandemia, ya que con datos preliminares y en fase de investigación tenemos que a pesar de representar el 0,073 de la población de la ciudad, representamos el 3,60% de los afectados según datos de la prensa, y si nos remitieramos a los reportes internacionales oficiales del estado esta cifra aumenta a el 22.5% de los fallecidos por la pandemia (por ello damos por entendido la infraestimación de la cifra oficial).
Hemos establecido estas peticiones y aproximaciones estadísticas con el sistema de ciencia ciudadana en el marco de romper las barreras de la experticia según los parámetros establecidos de 1. Deploying established expertise (Parthasarathy 2020) y la Undone Science de (Florencia Arancibia & Renata Motta 2018) por la falta de mediciones y resultados oficiales y contrastados por la experiencia científica sostenida en el tiempo producto de la actual emergencia.
Responsables de la petición:
Dimitri Defranc
Consultor- Biólogo. Comunicador e Historiador Científico Barcelona- España.
Firma de los vecinos.